En Bolívar y Valle del Cauca población migrante recibió ayudas

Escrito por el 24 de enero de 2023

Por: extra.com.co David Sanchez

El proyecto Construyendo Futuroimplementado por las organizaciones humanitarias en Cartagena y Cali, apoyó durante octubre, noviembre y diciembre del 2022 a 1.106 personas. Los beneficiados son población migrante entre los que se encuentran 477 niñas, niños y adolescentes (43%), seguido por 359 mujeres (32%) y 270 hombres (24%).

Esta asistencia humanitaria, manifestada en transferencias monetarias, fue destinada principalmente para apoyar a las familias en el pago del arriendo y servicios públicos. Sin embargo, y gracias a los talleres y jornadas de manejo de ingresos y medios de vida, los participantes destinaron algunos recursos en sus emprendimientos. Varias unidades productivas fueron beneficiadas con el fortalecimiento de su estabilización a mediano y largo plazo.

De acuerdo con el último informe de Migración Colombia (2022), Bolívar y Valle del Cauca se encuentran entre los 10 departamentos con mayor número de migrantes en Colombia. En total hay 287.464 venezolanos en esta zona del país. Gran parte de esta población cuenta con índices de vulnerabilidad al no contar con un empleo estable y tener dificultades para pagar arriendo, además de la falta de información sobre sus derechos en el país.

Te puede interesar: En la Guajira perritos abandonados recibieron alimento

¿Qué estrategias se plantean para la atención de la población migrante en departamentos como Bolívar?

Ante esta realidad, el proyecto trabajó con los participantes y sus familias, no sólo con el apoyo en transferencias monetarias, sino también con una estrategia de protección. Esta se estableció con diversas acciones encaminadas a la difusión de mensajes claves de protección y el apoyo. Todo ello mediante talleres de prevención de violencias entre las que se encuentra la intrafamiliar, escolar y sexual.

El proyecto en las comunidades obtuvo gran acogida por lo que surge la necesidad de seguir generando estrategias de estabilización económica en la población migrante. La Organización Internacional para las Migraciones –OMIjunto a Visión Mundialseguirán implementando este proyecto hasta marzo del 2023. Sin embargo, se hará un cambio significativo con el ingreso del departamento de Antioquia, con el fin de llegar a más refugiados y migrantes. De esta forma, se dará continuidad al compromiso de contribuir al bienestar y la protección de niñas, niños, adolescentes y familias afectados por la crisis migratoria.

También puedes leer: Tremendo trancón en ruta del Sol por protesta ambiental

El trabajo coordinado con aliados y socios fue y es un factor clave para identificar a las familias con mayor vulnerabilidad y brindar la asistencia humanitaria en Cali, Valle del Cauca y cartagenaBolívar, por ello, se espera articular con más organizaciones en el departamento de Antioquia para apoyar a las comunidades vulnerables.

El proyecto trabajó con 10 socios y aliados, entre los que se destaca Fundación CarvajalCEDECUR, SIDOC, y con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) Alianzas Solidarias, Venezuela Sin Frontera, Centro de Atención Integral ael migranteMercy Corps, FUPAD y el Movimiento de Mujeres Lideresas Venezolanas.

6


Canción actual

Título

Artista

Background