Proyecto de cannabis no-psicoactivo para uso industrial
Escrito por Manantial Stereo el 1 de diciembre de 2022
78
Por: extra.com.co
Aceites con esenciales de cannabis para perfumescosméticos, jabones y velas; fibras textiles producto de los tallos de las plantas de cannabis y diez semillas de cannabis en proceso de certificación frente al ICA para uso doméstico y externo, son algunos de los resultados del proyecto Cloris, que desarrolla en Colombia la empresa Minerales Camino Real.
El proyecto Cloris, que lidera la acelerador Royal Road Accelerator, subsidiaria de propiedad de Royal Road Minerals, está enfocado en la producción de cannabis no-psicoactivo para su uso industrial. Desde su creación, la empresa ha realizado un importante esfuerzo a nivel social y ambiental con las comunidades del municipio de Chachagüíen el Departamento de Nariño.
Te puede interesar: Los garbanzos ideales para mujeres en embarazo
Cloris cuenta con 5 hectáreas propias en Chachagüímunicipio donde se pueden encontrar diferentes grupos poblacionales que han sido integrados al proyecto por medio de diferentes actividadeslogrando beneficiar a decenas de personas vinculadas con la empresa, de las cuales el 50% son mujeres, dijo Tim Coughlin, director de Minerales Camino Real.
Así mismo, jóvenes y víctimas del conflicto armado se han visto beneficiados con la operación, pues actualmente el 50% de la mano de obra de la empresa son jóvenes menores de 30 años, que han fundar en el proyecto una oportunidad de trabajo e ingresos para sus familias, resaltó el directivo.
Se han logrado ejecutar capacitaciones teóricas con diferentes comunidades del municipio que han venido acompañadas de entrenamientos en técnicas de cultivo y el uso de insumos seguros y responsables con el medio ambiente.
“Por primera vez en más de una década de operaciones en Colombia, Royal Road Minerals, empresa de exploración de minerales enfocada en el desarrollo de proyectos en ColombiaCentro América y Suramérica, da a conocer a la opinión pública las gestiones y resultados de su proyecto Cloris, el cual ha buscado desde hace cuatro (4) años generar rentabilidadunida al beneficio de las comunidades y el medio ambiente”, indicó María Camila Gutiérrez, directora de la acelerador.
Gracias a los esfuerzos comerciales que se han desarrollado desde la Aceleradora, se han logrado concretar contratos y cartas de intención para proveer con estos productos a compradores en Suiza.
Adicionalmente, este año se identificó una oportunidad comercial para extraer un componente muy especial de la planta que son los terpenos, utilizados por los laboratorios farmacéuticos como moduladores de los efectos del cannabis. Con estos terpenos se espera poder llegar al mercado en el 2023, comentó Gutiérrez.
La estrategia de Cloris busca desarrollar varias líneas de negocio, entre las cuales se encuentran:
Terpenos y Aceites esenciales Los terpenos son el componente principal de los llamados aceites esenciales de plantas.
También puedes leer: Té de ajo con jengibre y limón, prepáralo para bajar de peso
La aromaterapia utiliza las propiedades medicinales de estos terpenos para regular el humor, problemas de sueño, acuidad o la salud en general. Por ejemplo, el aceite esencial de lavanda es calmante y relajante, mientras que el de romero aumenta la concentración y produce una sensación de bienestar.
Es posible hacer aceite esencial de canabis extrayéndolo con vapor. Se utiliza en perfumes, cosméticos, jabón, velas, y también como agente de sabor en la cocina, como por ejemplo en alimentos y bebidas. Ej: cerveza sazonado con marihuana.
La flor de cannabis acabada de recolectar contiene unos 1% de aceite esencial, compuesta en mayor parte de monoterpenos (80 – 90%) muy volátil, que se evapora rápidamente. Una vez la flor de canabis está bien seca, la tasa de aceite esencial solo es de 0.1%, y más o menos 50% de esta se compone de sesquiterpenos, mucho menos volátiles.
Semillas y Genéticas
Cloris Colombia se encuentra en el proceso de certificar 10 semillas de cannabis frente al ICA, las cuales no solo están destinadas al mercado externo, sino también al doméstico. De hecho, el país vende mensualmente unos 200 millones de pesos. No solo se enviará la semilla, sino que también daremos servicio para que los compradores puedan obtener mejores resultados en sus cultivos, ofreciendo protocolos de cultivo e insumos agrícolas como sustratos certificados.
Colombia hace parte de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), una organización intergubernamental con sede en Ginebra (Suiza), que tiene la misión de proveer y fomentar un sistema eficaz para la protección de las variedades vegetales, con miras al desarrollo de nuevas variedades. El ICA al dar los certificados cuenta con el respaldo de la UPOV.
Fibras
Las fibras de los tallos de las plantas de canabisse consideran la fibra textil de origen vegetal más larga, suave y resistente. También es más aislante, fresca, absorbente y duradera. Antiguamente era la fibra más utilizada y se la consideraba el rasero o estándar para medir la calidad de las otras fibras. Una hectárea de cannabis puede producir el doble de fibra que una de algodón, y asimismo requiere menos productos químicos durante su procesado. Además, no requiere los numeroso pesticidas que se utilizan para el
algodón y que estropean los suelos.
En Nariño se encuentran diferentes comunidades indígenas que se caracterizan por los hermosos tejidos y con ellos la fabricación de sombreros, el proyecto integra los conocimiento indígenas para emplear una fibra apta para la fabricación de sombreros a partir de un subproducto que normalmente se desecha.
Acerca de Royal Road Minerales
Somos una empresa de exploración de cobre y minerales enfocada en el desarrollo de proyectos en Nicaragua, Colombia y Suramérica, que tiene como objetivo generar rentabilidad unida al beneficio de las comunidades, el medio ambiente y el trabajo mancomunado con los gobiernos anfitriones donde tenemos presencia.
Desde el inicio de labores en Colombiaa finales de 2015, la compañía ha destinado más de $6 millones de USD (más de $20mil millones COP) en aportes de Inversión Extranjera Directa hacia Colombia y en conjunto con socios realizando inversiones en el país que superan los $8.5 millones USD ($30 mil millones COP). Estas inversiones han beneficiado a diferentes regiones y departamentos del país como Nariño, Cauca y Antioquia.
Minerales del camino real es una de las 400 empresas participantes del Programa Nacional de Carbono Neutralidad de Colombia y en 2021 recibió tres premios de parte del Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería (ANM) en reconocimiento a su distinguido desempeño en prácticas de Gestión Ambiental Sostenible e Iniciativas innovadoras dedicadas al fortalecimiento de relaciones entre comunidades, empresas y gobierno. Así mismo hemos sido reconocidos internacionalmente por nuestros logros alcanzados en materia de desarrollo económico y buena gobernanza medio ambiental y social.
1